El MgO y la kieserita son insumos minerales esenciales en las industrias química y de construcción debido a su reactividad, versatilidad estructural y compatibilidad ambiental. Estos materiales contribuyen significativamente al desarrollo de compuestos de construcción modernos, sistemas retardantes de llama y hormigón resistente a los productos químicos.
El MgO es ampliamente reconocido por su papel en productos refractarios y metalúrgicos, particularmente en la fabricación de crisoles de alta temperatura y cupeles a base de magnesita utilizados en ensayos de incendio. Estos materiales garantizan una pérdida mínima de metal y una fuerte absorción de plomo, con una resistencia confirmada a los choques térmicos en entornos de cupelación. En compuestos de polímeros, el MgO actúa como una carga retardante de llama sinérgica, especialmente en aislamiento libre de halógenos, reduciendo la inflamabilidad y la liberación de humo mientras mejora la estabilidad del carbón.
En materiales de construcción, el MgO reactivo se utiliza en formulaciones de cemento de bajo carbono donde mejora la estabilidad dimensional, la resistencia a la carbonación y la resistencia mecánica, al tiempo que permite el procesamiento a temperaturas más bajas. Varios estudios confirman su potencial para reemplazar parte del cemento de Portland en mezclas ecohormigón, contribuyendo a materiales de construcción sostenibles.
La kieserita, aunque se utiliza tradicionalmente en la agricultura, desempeña un papel en escenarios de corrosión industrial. Se ha investigado en pruebas de exposición a sulfatos para hormigón, donde su interacción con matrices cementosas ayuda a simular patrones de degradación a largo plazo, lo que lleva a nuevas tecnologías de cemento resistentes a sulfatos. Además, su contenido de iones magnesio y sulfato mejora la vulcanización del caucho y actúa como una carga que mejora la dispersión, la flexibilidad y la resistencia en las mezclas de elastómeros.
Juntos, la MgO y la Kieserite se valoran cada vez más en el desarrollo de infraestructuras verdes, ofreciendo tanto rendimiento técnico como beneficios ambientales. Su incorporación en los sistemas de construcción de próxima generación está alineada con los objetivos globales de durabilidad, bajas emisiones y uso circular de materiales a base de minerales.